En el Seminario “El desafío de la industrialización en vivienda”, de la Semana de la Madera 2022, Felipe Montes presentó el recorrido de la compañía que lo hizo llegar a diseñar la primera vivienda industrializada aprobada por el Minvu, como parte del Plan de Emergencia Habitacional.
Contento por volver a compartir en un formato presencial en la Semana de la Madera, Felipe Montes, gerente general de E2E, expuso en el seminario “El desafío de la industrialización en vivienda” cuál es el desafío de la empresa y el Ministerio de Vivienda (Minvu) con el Plan de Emergencia Habitacional.
“Nos interesa cambiar la forma en que se construye en Chile y buscar que las decisiones que se están tomando en la obra se muevan al computador y luego a la fábrica, para lograr mejorar la calidad y la habitabilidad, que es lo que nos mueve principalmente”, partió diciendo Montes a un público asiduo a la madera como material constructivo.
En su presentación, el gerente de E2E mostró el recorrido de la compañía. “Podemos pasar de viviendas de 93m2 a edificios de 4 pisos, una clínica construida en tiempo récord y que fuera liviana, por el tipo de suelo en el que fue construida en Valdivia; casas de alto estándar, y viviendas DS19, entre otros proyectos, utilizando la misma tecnología, el mismo equipo, los mismos ingenieros, el mismo software, la misma calidad de madera y las mismas fijaciones”, sostuvo.
Con ello, se demuestra que “pasamos por un gran rango de construcciones para llegar a una vivienda social”, a juicio de Montes.
En ese sentido, el Plan de Emergencia Habitacional “ha sido una muy buena experiencia de un trabajo colaborativo, con reuniones periódicas con la DITEC, en las que diseñamos la vivienda DITEC/E2E desde cero, prácticamente, con un énfasis de lograr la casa lo más eficiente posible, ayudando con ello a la meta país de 60.000 viviendas por año”, afirmó.
Para ello, “podemos ir haciendo ampliaciones de la planta”, contó Felipe Montes, buscando la calidad y trazabilidad, dos elementos fundamentales. Por ello, “para la inspección técnica en la obra, se incorporan códigos QR que contienen información de controles y fotos del interior de cada panel”, agregó.
El resultado final de este trabajo fue la casa DITEC/E2E de 50 m2, que es ampliable a 83 m2 y cuenta con arquitectura del Minvu, con tecnología de E2E. “Es una casa un poco más ancha de lo normal, para dar mayor habitabilidad, también tiene muy buena altura, y muy buena iluminación, con ventanas altas, más grandes. Es una vivienda que se siente más acogedora y a futuro va a gastar mejor electricidad”, comentó.
Con un diseño modificado para las características del sur de Chile, Preflex incluyó la Casa Allipén de E2E en su catálogo de viviendas, con 170 m2 habitables.
La pandemia fue un tiempo de congoja para muchos, pero también de oportunidades para algunos. Es el caso de Preflex, empresa que se define por construir de manera sustentable, mediante un proceso eficiente, haciéndose cargo en el camino del impacto y la huella que dejan a su paso.
De hacer protectores de policarbonato para el área pública pasaron a trabajar con estructuras modulares desde Puerto Montt, abordando el mercado entre Temuco y Coyhaique.
A través de un viaje a Finlandia hecho por Arauco, uno de los fundadores de Preflex se enteró de la existencia de E2E. “Envié un correo a Salvador (Correa) y Rodrigo (Covarrubias) y les dije: este es mi background, quiero trabajar con ustedes y así nos conectamos por primera vez”, cuenta Gabriel Labra, gerente de Operaciones de Preflex.
Luego de esa conversación acordaron construir juntos y crearon un modelo de la Casa Allipén, con modificaciones, cuyo piloto está siendo montado en Puerto Montt.
“La solución de ingeniería de E2E es la base para crear cosas. Cada mercado, independiente de que estemos en el mismo país, tiene sus particularidades y es necesario entender muy bien qué es lo que quieres hacer. Bajo esa lógica, si bien la ingeniería está hecha, uno tiene que adaptarla a la zona”, explica Labra.
Fue así como dieron con un diseño para zona rural o alejada de los centros urbanos, incluyendo un hall de entrada, ya sea para disponer la ropa mojada o hacer el cambio de calzado. Asimismo, Preflex incluyó una terraza panorámica, que invita a explorar el exterior. “Proyectamos una terraza en 50 m2 y un cliente nos dio la razón, porque justo ahora estamos construyendo a las espaldas del volcán Calbuco, con mirada al lago Llanquihue. Entonces, una de las cosas que nosotros potenciamos es que la persona pueda vivir la casa desde el exterior”, comenta el gerente.
Por otra parte, elevaron los techos, incluyendo vigas a la vista con madera nativa, oregón o madera tratada. “E2E ofrece una super buena solución, pero uno tiene que colocarle gustos locales, acá se usa mucho la aleación de acero y zinc, está muy de moda la mezcla con madera, y eso quisimos hacer con la vivienda piloto”, cuenta.
De esta manera, lograron una vivienda de 120 m2 más 50 m2 de terraza, en un plazo de tres meses.
Para Labra, se vuelve fundamental combinar la solución industrializada con la flexibilidad para atender las necesidades del cliente. Es por ello que hoy, la Casa Allipén está en el catálogo de Preflex, disponible en https://www.preflex.cl
El ministro Carlos Montes anunció un impulso a nivel nacional para introducir la industrialización en la construcción de viviendas en proyectos sociales, que entre sus ventajas se cuentan menos tiempo de ejecución, menos fallas posteriores, mayor sostenibilidad y optimización de los recursos.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, y al alcalde de Renca, Claudio Castro, dio a conocer esta mañana tres iniciativas con las que el Minvu busca impulsar el uso de la construcción industrializada en sus proyectos habitacionales como una forma de contribuir en la meta del Gobierno de construir 260 mil viviendas durante el periodo, introduciendo esta tecnología que disminuye los tiempos de ejecución, presenta menos posibilidades de fallas posteriores, mayor sustentabilidad y mejores condiciones para los trabajadores de la construcción.
En el acto realizado en el Minvu, al que asistieron también la seremi de Vivienda Metropolitana, Rocío Andrade, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Claudio Nitsche, y representantes de empresas constructoras de viviendas industrializadas, como Felipe Montes, gerente general de E2E, el titular del Minvu detalló que el primer anuncio es un llamado a concurso para la construcción de proyectos de viviendas industrializadas en Lo Espejo, de 60 viviendas en propiedad, y otro en Renca, de 100 viviendas para arriendo a precio justo; el segundo, para dar a conocer dos proyectos pilotos de este tipo de viviendas en regiones, uno en Rancagua, en O’Higgins, y otro en San Pedro de la Paz, en el Biobío; y el tercer anuncio es respecto a convenios entre el Minvu y empresas para el desarrollo de “viviendas industrializadas tipo Minvu” en todas las regiones, las que quedarán disponibles para implementar proyectos que al estar preaprobadas por el Minvu, disminuirá aún más los tiempos de ejecución. Una de las empresas llamadas a este convenio es E2E, que deberá desarrollar algunas viviendas tipo que serán aprobadas por el SERVIU y por lo tanto ahorran tiempo de revisión.
En su intervención, el ministro Montes explicó que “Chile está viviendo una emergencia habitacional y de eso hay que tener mucha conciencia. La emergencia supone voluntad, compromiso y ganas, pero también iniciativas y planes concretos. Nosotros presentaremos de aquí a fin de mes el Plan de Emergencia Habitacional que nos mandata la ley y el Presidente de la República, Gabriel Boric. Una de las dimensiones trata de modernizar el sector, de cambiar las tecnologías, de hacer las cosas de otra manera, entendiendo de que la experiencia va permitiendo profundizar y mejorar, pero queremos partir modificando la construcción, particularmente en el caso de la vivienda industrializada, se trata de hacer las cosas de otra manera, de innovar”.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que “por muchos años, la historia ha tenido una manera de construir viviendas y eso ha tenido un impacto en el medio ambiente, ha representado más tiempo, ha habido problemas de calidad de otra naturaleza. Todo eso se está enfrentando con esta nueva tecnología. El ministerio quiere jugársela en esto y agradecemos también a los empresarios que están en esto, para el país es muy importante que estén. Es muy importante entender que esta es una situación público-privada, creemos que no es posible enfrentar la emergencia habitacional si no es fortaleciendo esta situación y que los municipios pasan a jugar también un rol central en el desarrollo de un plan y una política de vivienda”.
Según explicó el jefe de la División de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional del Minvu (Ditec), Ricardo Carvajal, la industrialización de la vivienda consiste, básicamente, en armar en serie, montar en una fábrica las piezas y después transportarlas a la instalación de faena y construir la vivienda definitiva en el terreno donde se desarrolle el proyecto.
Entre las ventajas de este sistema, ampliamente usado en Canadá, Noruega y otros países de Europa, destaca la disminución de los tiempos de ejecución, que puede llegar a un 40% menos que el método tradicional al tratarse de un proceso repetitivo, estandarizado y controlado; mayor especialización en la ejecución; control de calidad más detallado y especializado, que disminuye la posibilidad de fallas posteriores; entrega mejores condiciones a los trabajadores al independizarse etapas del proceso de las condiciones climáticas o medio ambientales y es un sistema más sostenible al reducirse la generación de residuos, lo que a su vez optimiza la utilización de estos y ahorrar en materiales. Todo esto, permite también entregar mayores certezas a los beneficiarios respecto del cumplimiento de los compromisos de entrega.
“Hemos demostrado en distintos proyectos que la construcción industrializada, junto con el menor tiempo de construcción, también aporta mayor calidad, sobre todo en las viviendas con estructura de madera que construimos. Estamos muy contentos de colaborar con este desafío país, ya que está en nuestro propósito entregar una mejor habitabilidad a las personas”, señaló Felipe Montes.
La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, destacó en su intervención “lo valiosa de esta iniciativa para nosotros, sobre todo municipios como el nuestro que representa una de las zonas que ha estado excluida de los beneficios del modelo hace muchos años y comuna donde nos es tremendamente significativo no solamente aportar a resolver las grandes carencias en términos de vivienda que tenemos, somos la comuna que tiene mayor índice de hacinamiento en la Región Metropolitana sino que también hacerlo de forma y esta forma digna tiene que ver también con poder ser parte, ejemplo piloto de estos nuevos avances tecnológicos que se están incorporando en la vivienda”.
A su vez, el alcalde de Renca, Claudio Castro, señaló que “en el caso de nuestra comuna, en este piloto que estamos trabajando con el ministerio, va a ser precisamente un piloto para arriendo justo, y nos pone tan contentos este anuncio porque va a marcar un estándar de lo que esperamos que sea el mercado del arriendo, que no gaste tantos recursos de los que disponen las familias todos los meses para poder subsistir y que desde aquí se mande una señal también para regularizar aquellas viviendas que hoy se arriendan y que no pueden acceder a un subsidio para poder seguir construyendo. Nosotros esperamos que este sea el primer proyecto de arriendo a precio justo en Renca al mismo tiempo que seguimos avanzando en vivienda en propiedad”.
Finalmente, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Claudio Nitsche, destacó que “este es el camino correcto. Tenemos que tomar la tecnología existente en el mundo, abrazar efectivamente las posibilidades de estos convenios públicos-privados, tenemos que estar con la sociedad, estar con los alcaldes y tenemos que llegar a la gente. Esto que se está abriendo, este acuerdo es el camino que a todos nos convoca”.
La contingencia mundial obligó a Pi Arquitectura, a cargo de los arquitectos Alejandra Polo y Felipe Iglesias, a optar por sistemas industrializados para diseñar una segunda vivienda en Puerto Octay. Tras trabajar con E2E, reconoce que consiguió libertad de diseño, flexibilidad, precisión, eficiencia y sofisticación.
A casi 1.000 km de Santiago y de la planta de E2E en Maipú, se construyó un proyecto de segunda vivienda, denominado Casa Islote de Rupanco, en un escenario ideal. Precisamente, en la localidad de El Islote, en el lago Rupanco, Puerto Octay, en un emplazamiento sobre una cota de 15 metros de altura, mirando hacia la Bahía del Islote, mientras que de fondo aparece el Salto del Calzoncillo, en la ribera de Puyehue.
“Se nos solicitó diseñar una casa que considera tener separada su área pública de la privada, pero que, a la vez, están conectadas por un solo techo para dar aspecto de galpón”, cuenta el arquitecto Felipe Iglesias.
De esta manera, el área pública cuenta con cocina integrada y estar, mientras que la privada, con dos dormitorios de niños, dos dormitorios matrimoniales, tres baños y un estar de niños.
Además, el acceso está pensado para ser el espacio intermedio por el que se conectan ambas áreas: “lo llamamos Zaguán y en el sur de Chile es un espacio esencial para dejar ropa mojada y botas”, explica el profesional.
En total, la Casa Islote de Rupanco tiene una superficie de 160 m2, completamente orientada hacia el norte y con ventanales termopanel, comprendiendo temas de ahorro de energía.
Madera: ahorro de emisiones y agua
La madera suele ser un material habitual en la zona sur de Chile y es el que se aplicó en este proyecto. Asimismo, “los procesos asociados a distintos materiales, ya sea cementos, metales, etc., generan mayor cantidad de emisiones de CO2 y consumo de agua en sus procesos para llegar al producto final. Creemos firmemente que el futuro de toda industria es tener en consideración sus procesos de producción y estos parámetros, como nosotros también siempre los consideramos en nuestra arquitectura”, reconoce Iglesias.
Junto con ello, la industrialización se volvió fundamental para sacar adelante esta vivienda, debido a la contingencia mundial en cuanto a materiales y stocks disponibles. Ello obligó al equipo de arquitectos a innovar y plantear proyectos de arquitectura desde sistemas de prefabricación. “El impulso fue entender los procesos económicos y sustentables que conlleva evolucionar hacia dinámicas industriales sin perder la libertad del diseño”, analiza.
Fue así como el mandante de la casa, Germaine Fresard, los contactó con E2E y “comprendimos el nivel de sofisticación y elaboración de sus sistemas”, dice, mencionando también “el apoyo de destacados profesionales, como Raimundo Perez, del área de Arquitectura, y el coordinador del proyecto, Rodrigo Covarrubias”.
Iglesias destaca que el equipo de E2E solucionó temas contingentes a la evolución de un proyecto. “Como anécdota, puedo relatar que, en un principio, nuestra casa iba a contar con un módulo de dormitorios y en plena fase de desarrollo final se nos solicitó aumento de superficie para que la casa contemple dos dormitorios más. En conjunto con el equipo de E2E logramos realizar esta solicitud, generando nuevos recintos, demostrando la flexibilidad que tiene el sistema”, cuenta.
Junto con la eficiencia, Felipe Iglesias analiza que “simplemente encargarse del montaje de la casa, cualquiera sea el proceso, desde paneles hasta elementos laminados y manufacturados con fresadora de precisión, generan eficiencia. Y lograr eficiencia y sofisticación en cualquier propósito conlleva grandes logros”.
Por otra parte, está el tema de la colaboración, puesto que “en momentos tan convulsos para todas las sociedades, traspasar conocimientos, colaborar, trabajar por una meta afín y conocerse, debiese ser elementos a perseguir por todos. Nuestro trabajo y conexión con E2E tiene que ver con eso, aprovechar conocimientos y traspasarlos por una meta en común, de manera de llegar a obras precisas, eficientes y sofisticadas”, sostiene.
Es más, hemos visto que mientras antes lleguen los proyectos de instalaciones al proceso de adaptación, más rápido va a ser la capacidad de modelación del proyecto, porque podemos empezar a modelar y a incluir todos los proyectos de instalaciones antes de que estén definidos los temas estructurales. Entonces, el proyecto de una casa de uno o dos pisos ya está completamente resuelto y podemos desarrollarlo en forma muy rápida, porque las soluciones estructurales ya están resueltas.
En este camino, es clave la forma en que entregamos la información para que las especialidades la entiendan y la puedan integrar en sus diseños, ya sea a nivel de estructuras, arquitectura o de proyectos de instalación.
Por ello, nos hemos dedicado este tiempo a estandarizar una biblioteca de soluciones, ordenadas con códigos, imágenes, planos, modelos 3D, de manera que el traspaso de información sea súper claro, y las tres 3 áreas: arquitectura, instalaciones y cálculo queden muy claras sobre lo que se necesita de ellas.
Así, comenzamos la fabricación y el montaje con prácticamente cero indefiniciones en el diseño. Esto hace que el montaje y la entrega final sean mucho más rápidos.
Por Lucas Apparcel, Project Manager de E2E.
A diferencia de la construcción tradicional, un proyecto offsite tiene que estar muy bien terminado, se deben estandarizar todas las soluciones, buscando que la construcción sea mucho más rápida y productiva.
Esto no significa que no sea flexible. Por el contrario, se pueden hacer muchos cambios y en forma muy económica, pero en las etapas tempranas del diseño, porque hacerlos después, ya en obra, es muy caro. En la forma tradicional, el trabajo se va haciendo de a poco, incluso en la misma obra. Arquitectos e ingenieros pueden ir cambiando elementos en el camino, como agrandar una ventana en 5 cm, por ejemplo. En cambio, en la industrialización, si se hace un panel y se monta, este cambio significaría modificar la estructura que ya está hecha.
Esto nos lleva a que los costos de diseño de un proyecto industrializado, en general, son un poco más caros que en un proyecto tradicional, porque hay que tomar varias definiciones y dedicarle más horas de diseño al proyecto.
Por ello, hoy vemos la importancia de que participen todos los actores en este proceso inicial: arquitectos, instaladores, ingenieros calculistas, proveedores de materiales, y tener reuniones periódicas todos juntos.
En este proceso hay que ir buscando siempre la estandarización de soluciones, para después juntar cada una de estas soluciones, que son como paquetes de soluciones que se van juntando, y forman el proyecto final, tal como un lego.
Con nuestra experiencia, hemos ido iterando cuál es el orden en el que se deben integrar las diferentes especialidades dentro del proyecto: partimos con el cálculo y pasábamos a las instalaciones y con eso nos sucedía que cuando llegábamos a las instalaciones, teníamos que remodificar muchas cosas o levantar nuevas solicitudes de cambio del calculista, y eso significa más tiempo de adaptación y modelación, lo que repercute en el costo del proyecto en la etapa de diseño.
¿A qué estamos apostando ahora? A lograr una alta estandarización de soluciones constructivas, con respecto a capacidades estructurales, desempeño térmico, acústico y de fuego. Entonces, por un lado tenemos la estandarización de esas soluciones constructivas, después la estandarización de las conexiones estructurales y luego la estandarización de las instalaciones, que pueden ser agua potable y eléctrica. Con estos tres subgrupos de soluciones bien estandarizados, podemos anticiparnos a varios problemas posibles de presentarse en el futuro.
Es más, hemos visto que mientras antes lleguen los proyectos de instalaciones al proceso de adaptación, más rápido va a ser la capacidad de modelación del proyecto, porque podemos empezar a modelar y a incluir todos los proyectos de instalaciones antes de que estén definidos los temas estructurales. Entonces, el proyecto de una casa de uno o dos pisos ya está completamente resuelto y podemos desarrollarlo en forma muy rápida, porque las soluciones estructurales ya están resueltas.
En este camino, es clave la forma en que entregamos la información para que las especialidades la entiendan y la puedan integrar en sus diseños, ya sea a nivel de estructuras, arquitectura o de proyectos de instalación.
Por ello, nos hemos dedicado este tiempo a estandarizar una biblioteca de soluciones, ordenadas con códigos, imágenes, planos, modelos 3D, de manera que el traspaso de información sea súper claro, y las tres 3 áreas: arquitectura, instalaciones y cálculo queden muy claras sobre lo que se necesita de ellas.
Así, comenzamos la fabricación y el montaje con prácticamente cero indefiniciones en el diseño. Esto hace que el montaje y la entrega final sean mucho más rápidos.
El dueño de Constructora Ad Lafken cuenta la experiencia de pasar a trabajar con paneles de madera industrializada, lo que les permitió bajar a 2 meses sus tiempos de construcción.
Desde Algarrobo, la constructora Ad Lakfen se dedica hace años a construir segundas viviendas en el litoral central para un segmento de nivel medio.
La madera siempre ha sido su material preferido. Si bien han intentado con otros materiales, finalmente, la madera ha dominado su quehacer. “Lo importante es que la madera sea de buena calidad, seca e impregnada, para que tenga durabilidad. El público la acepta bastante bien, a la gente le gusta la madera siempre que sea de buena calidad, estructuras de 2×3, 2×4, pie derecho por cada 40 centímetros”, explica el profesional.
Como entienden que los procesos constructivos han cambiado, Sergio García reconoce que van hacia la industrialización. “Nuestro objetivo es hacer las bases de las casas en forma industrializada, tercerizando con E2E y hacia arriba trabajar los techos con nuestros carpinteros”, dice.
Llegaron a esta conclusión luego de una primera experiencia que “ha resultado muy bien”, a juicio de García. Se trata de la Casa Adagio, cuyo diseño lo hicieron después del terremoto, pensando en las personas que querían dejar los edificios luego del sismo y comenzaron a optar por parcelas de 5.000 metros cuadrados. “En realidad, la Casa Adagio está pensada para cualquier sitio, con características de departamento, muros lisos, terminación interior más semejante a la de un departamento que a la de una casa de playa”, cuenta. Así, esta vivienda cuenta con tres dormitorios, dos baños y 99 m2 de construcción, incluidas las terrazas.
Sistema industrializado
Al optar por el sistema constructivo de E2E, Ad Lafken encontró “madera de primera calidad, que va con todos los requerimientos de una buena construcción en madera”, dice el ejecutivo. Y agrega: “Con el sistema de E2E logramos hacer un mejor cálculo de materiales, no estamos mandando mercadería de más ni teniendo pérdida de materiales”.
De esta manera, E2E utiliza el 100% del material, entrega todo dimensionado a Ad Lafken y el montaje se vuelve más rápido.
También trabajaron con E2E la Casa Adagio en una versión adaptada para personas con problemas de movilidad, modificando la altura de los enchufes, el ancho de las puertas y el acceso con rampla, llegando a 104 m2.
Hoy, ya tienen una casa instalada en el Parque Santa María de Algarrobo y la otra está por instalarse en el centro de Algarrobo.
Además, están en conversaciones para un segundo proyecto: Minuetto, una casa de 48 m2, con las mismas características de Casa Adagio, y un tercer proyecto sería Casa Sinfonía, que está en una etapa muy inicial.
“Llevamos muchos años trabajando palo a palo y nuestra meta es cambiar completamente la metodología. Es complicado construir fuera de la zona, pero este sistema de E2E nos va a permitir poder desarrollarnos hacia el sur, estamos mirando a la zona de Puerto Varas, Llanquihue, y hacia el norte también”, afirma Sergio García.
Los resultados han convencido a García, ya que una construcción que antes se demoraba cuatro meses, ahora la están haciendo en dos. Asimismo, E2E se adapta a las necesidades de Ad Lafken, como por ejemplo, “los pies derechos los hacemos cada 40 cm, normalmente las construcciones son cada 60, y con tabiquería de 2×4. Para los muros de las casas no trabajamos solo volcanita, sino que antes hacemos un forro interior con planchas de OSB, de modo que la casa estructuralmente sea mucho más firme y la volcanita no se parta con el tiempo”, explica.
Cristina Arriagada Silva, Project Manager de E2E, llegó a la empresa en enero de 2022, luego de más de 15 años de experiencia en construcción tradicional en hormigón armado, para aprovechar la oportunidad de generar un valor agregado a la madera y avanzar en la industrialización y la productividad del sector.
Más de 15 años de experiencia laboral tiene Cristina Arriagada Silva, constructor civil y MSc de la ingeniería tecnología del hormigón, quien se ha desempeñado en cargos como jefe de operaciones en proyectos mineros y de pavimentación, profesional de obra, oficina técnica e ITO en obras de edificación en altura, vivienda en extensión y obra hospitalaria (planificación, programación, coordinación y control de proyectos).
En 2022, inició un nuevo camino profesional, como Project Manager de E2E, actualmente a cargo de los proyectos Punto Copec + Oficinas administrativas y servicios, gestionando el proceso completo, desde el contrato con el mandante hasta la recepción final de las obras, también lidera y coordina el equipo de terreno responsable del montaje y trabaja de manera colaborativa con el Squad de modelación.
“Llegué a E2E buscando la oportunidad de integrarme a una empresa que me permitiera constituir un aporte desde mi experiencia laboral en gestión, coordinación y sistematización de procesos”, cuenta Cristina. Sus expectativas se alinearon con la necesidad de la compañía y comenzó a trabajar a partir del lunes 03 de enero de 2022.
La profesional quería trabajar en una empresa flexible, en desarrollo y con un fuerte componente de innovación. “Mi motivación es aportar mi experiencia laboral en tecnología de materiales y gestión de proyectos, que es justamente en lo que me he especializado. Llevo mucho tiempo trabajando en obras cuyo protagonista es el hormigón armado, me interesa explorar nuevos materiales y su desempeño”, comenta.
En ese sentido, entró de lleno a conocer la madera, que “como material de construcción es competitiva, ya que permite la industrialización, presenta un buen desempeño sísmico y es renovable, lo que lo convierte en el material del futuro. Todas estas cualidades resultan en un material prometedor y atractivo de explorar”, opina.
Estos pocos meses han sido intensos, motivantes y desafiantes, a juicio de Cristina, puesto que “en E2E he podido participar y aportar en las etapas de modelación, construcción y montaje industrializado. Es una empresa que presenta una propuesta tecnológica, innovadora y sustentable acorde con los desafíos globales actuales de mejorar los índices de productividad del sector construcción de manera sostenible”.
Asimismo, destaca la experiencia novedosa que ha vivido, dado que “por primera vez debo adaptarme a una empresa con una cultura Millennial, donde la tecnología juega un papel preponderante en el diseño de los proyectos, el trabajo es en la nube y la comunicación utilizando recursos digitales”, especifica.
Y precisamente, este es un gran motivador, pues cree que la tecnología de la madera se encuentra en su mejor momento de exploración y desarrollo. “Sus propiedades la hacen un material apto para obras de envergadura, ya que presenta buenas propiedades mecánicas y de flexibilidad. El desafío respecto al hormigón armado es lograr uniones que se comporten monolíticamente para avanzar en mayor altura”, analiza.
Y agrega: “Gracias a su naturaleza anisotrópica, se ha podido desarrollar tecnologías como Woodflow, a partir de un proceso que combina ciencia de materiales, técnicas de optimización por forma y arquitectura de fibra y fabricación digital para generar cáscaras estructurales ultraligeras. La madera cuenta con ventajas y propiedades únicas, es un recurso altamente disponible en nuestro país, por lo cual debemos aprovechar la oportunidad de generar un valor agregado a esta materia prima y avanzar en la industrialización aportando de esta manera las metas de productividad del sector construcción”.
En visita a la planta de E2E, ubicada en Maipú, pudieron ver in situ el proceso de la línea automatizada con portales de corte CNC, así como las estaciones de aislación y terminaciones, y las oficinas.
Siguiendo con el ciclo de visitas técnicas que llevó a los socios del Consejo de Construcción Industrializada al Parque Tecnológico del CTeC, ahora estos se trasladaron a Maipú, a la planta de madera industrializada, desde donde E2E fabrica y traslada los elementos necesarios para construir viviendas y edificios.
De esta manera, los visitantes pudieron hacer un recorrido por las oficinas, primero, y luego a las instalaciones de la fábrica, en la que vieron todos los procesos de la línea automatizada con portales de corte CNC, lo que genera productos con uniones y cortes precisos, así como el área de sistema de aislación y otra de terminaciones, donde se instala el sistema eléctrico, ventanas, revestimientos, etc.
Para Sebastián Fourcade, presidente del CCI, es interesante venir a estas visitas para poder entender las instalaciones que hay en el país generando productos industrializados, y también considera relevante “poder entender la motivación que tienen distintos grupos empresariales por generar una construcción más limpia e industrializada, que al final apunta a mejorar los índices de productividad”.
A su juicio, “esta es una planta automatizada, muy limpia, poca gente y simple, es interesante saber que hay gente que está impulsando este tipo de productos, así es que muchas felicitaciones a E2E”.
Jesús Ortega, investigador de CIPYCS, destacó que la visita fue muy exitosa, “el nivel de industrialización que tienen en la planta es excelente, la mano de obra que usan es mínima, así es que las impresiones fueron muy positivas”.
En tanto, Marcos Brito, gerente de Construye2025, comentó que “hoy vimos un proceso industrializado para producir partes y piezas que finalmente configuran viviendas de alto estándar en materiales de primera calidad, con estándares de robustez, de eficiencia energética y acústica”. Para el ejecutivo del programa de Corfo estos “dan cuenta de un proceso que tiene como resultado viviendas de alto estándar y producidas en una planta automatizada, que da una cierta velocidad mayor a la convencional y, con ello, finalmente, un producto rápido, confiable, sin retrasos, sin sobre costos y con una buena calidad, que es lo que siempre hemos promovido como la industrialización en Chile”.
Uno de los anfitriones de la compañía fue Benjamín Fischer, ingeniero de inteligencia de mercado del área comercial de E2E, para quien “la industrialización en la construcción es un concepto que está lentamente avanzando hacia estar super en boga, y para nosotros es importante que la gente pueda vivirlo en persona, a través de la experiencia de nuestra planta, viendo el proceso de principio a fin, todo lo que hacemos y apreciar en vivo la eficiencia y propuesta de valor que logramos capturar, es parte muy importante de hacer crecer no solo esta empresa, sino que el objetivo hacia el cual estamos llevando la industria”.
De esta manera, la compañía se transforma en la primera empresa de viviendas industrializadas en trabajar con este software de gestión, lo que permitirá entregar un valor agregado a los clientes.
Luego de casi un año de trabajo, E2E completó la implementación del sistema de ERP SAP S/4HANA, al que llamaron Proyecto Araucaria, donde también está la implementación para su filial brasileña Tecverde.
El Go Live de este nuevo ERP comenzó a implementarse la semana del 15 de noviembre, tras un camino de mucho trabajo, que requirió mucho tiempo, como explica Mabel Zúñiga, encargada de la Gestión del Cambio en E2E.
Para este proceso, la compañía tuvo el acompañamiento de la empresa externa Globant. “Tenemos la suerte de que vamos a ser la única empresa de industrialización que va a contar con este sistema tan robusto, lo que será nuestra gran ventaja competitiva, porque vamos a poder estar midiendo, gestionando e ir mejorando nuestra gestión día a día”, señala Felipe Montes, Gerente General de E2E.
De esta manera, se inicia una nueva cultura de mejora continua en la compañía de madera industrializada.
El proceso
Para Carlos Mardones, jefe de Planificación, ha sido desafiante la etapa de acostumbrarse a este nuevo sistema y, por sobre todo, “te genera mucha motivación aprender algo totalmente distinto y estar trabajando con tecnología de punta”.
Juan Carlos Monetta, jefe de Administración y Finanzas, afirma que al principio la implementación fue bastante compleja. Pese a ello, reconoce que “la transformación va a ser un beneficio para nosotros en E2E, para mejorar nuestros procesos de control. Si bien fue un proceso arduo y complejo, va por un buen camino”.
Liz Marechal, encargada de Adquisiciones, reconoce que los proyectos de gran envergadura como este, implica un gran esfuerzo, tiempo y dedicación, por lo que “estoy agradecida de haber participado desde el inicio. Sin duda, va a tener grandes beneficios para la compañía y el equipo en lo profesional”.
Por su parte, Rafael Andrade, encargado de Calidad y Procesos, reconoce que tuvieron un buen soporte del equipo de Globant, dado que las capacitaciones fueron muy intensas en horas. “Ha sido un esfuerzo muy grande de todos los compañeros de E2E, incluso de Globant, para poder aprovechar el máximo desempeño y transformar ese producto para E2E”, especifica.
Así también coincide el jefe de Operaciones Ronald Castillo, para quien fue un proceso bastante complejo, sobre todo por la cantidad de personas que estaban trabajando en él. “Nunca es fácil hacer una transformación de esta magnitud, pero este es un equipo que ha trabajado muy duro, de manera súper sólida y, sin duda, que vamos a tener éxito”, manifiesta.
Los aprendizajes
Como cree Mardones, el mayor aprendizaje de la implementación de este ERP “es haber hecho una revisión completa de nuestros procesos internos, y haber buscado una forma de estructurarlos, para trabajar de forma más eficiente”.
Cristián Vidal, del área de logística, espera que SAP S/4HANA lleve a la empresa a un futuro mejor en todos los procesos.
Y en ese objetivo, hay claridad. Para Felipe Montes, era necesario entender bien todos los procesos de E2E para poder cuestionarlos y mejorarlos, lo que es parte de la mejora continua, para alcanzar la eficiencia.
Qué esperar
Juan Carlos Monetta da cuenta de la transformación mental que significó esta implementación, porque “no solo cambiamos un sistema, vamos a mejorar bastante nuestros procesos y a tener mucha información en línea, con la que no contábamos antes, para ir acotando nuestros controles en el costo de los proyectos, principalmente, que es lo que nos interesa ir mirando desde el área administrativa”.
Ronald Castillo ve como la principal ventaja de este nuevo software de gestión el tener un mejor control de todos los procesos, “no solamente de la planta, sino que de manera transversal, lo que nos va a permitir ser más eficientes, sobre todo en el uso de los recursos, y poder cumplir con los objetivos y las expectativas que tenemos como compañía”.
Por ello, Liz Marechal invita a toda la compañía a ser parte de este hito digital dentro de la industria y a una nueva era digital de E2E, a través de la cual buscan “impactar positivamente en los clientes”.
Consciente de todo el esfuerzo que significó para el equipo, el gerente general de E2E solo tiene palabras de agradecimiento para todos: “Ha sido un trabajo súper complejo, arduo, de muchas horas, quitarle horas a la familia y al sueño, la verdad es que resultó muy bien y uno puede quedar muy contento con el trabajo bien hecho, así es que muchas gracias a todos”.
Y también hace un llamado a implementar esta cultura de control, gestión y mejora continua.
Una evaluación positiva tiene la Municipalidad de Vallenar con el proyecto Artesanos del Vallenar, que está siendo montado por E2E. Se trata de 29 viviendas de dos pisos, diseñadas para postulación a subsidio DS49, cuya tipología está basada en la Vivienda Incremental, desarrollada por Elemental, oficina liderada por Alejandro Aravena (Premio Pritzker 2016).
“En función al diseño de la vivienda y de la calidad de esta, su amplia superficie inicial, además de considerarla una superficie de semiconstruida, la cual es factible de duplicar los metros cuadrados de vivienda como solución final”, comenta Cristián Zuleta Moreno, encargado EP Municipal de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Vallenar.
Y es que esta es “una vivienda social que se entrega completamente terminada y pensada como si se tratase de ‘la mitad’ de una casa, construida para que sus habitantes puedan refaccionarla y ampliarla de forma segura y armónica”, comenta Felipe Montes, gerente general de E2E.
Para Cristián Zuleta, la madera industrializada representa una muy buena solución para este tipo de proyectos, “el modelo de construcción de vivienda social debe cambiar a la industrialización y que esta permita la menor intervención en obra, con la consiguiente reducción de costos, que sirvan para mejorar el estándar de la vivienda y que el proceso de construcción sea más amigable con el medio ambiente (huella de carbono)”, precisa el profesional.
Zuleta también destaca la rapidez del montaje que permite este sistema constructivo una vez que llegan los panales de la vivienda al terreno. “Además, al tener sus instalaciones eléctricas y de agua potable instaladas, reduce la incertidumbre de este tipo de partidas en el proceso de ejecución de obras”, considera.
Esta Vivienda Incremental es industrializada por E2E, la cual cuenta con interesantes atributos, entre los que destacan una excelente aislación térmica tanto en muros como techo, ventilación cruzada, buena altura interior (2 a 3.5m), montaje rápido y eficiente.
A juicio del encargado EP Municipal de Vallenar, esta es “una muy buena solución y un muy buen diseño”, destacando “un alto estándar que nos permite seguir considerando a futuro esta modalidad de viviendas industrializadas para poder abordar el déficit habitacional en la comuna, además del apoyo constante de los profesionales de E2E en las distintas etapas del proyecto”.
Montaje en lluvia, conexiones embebidas al sistema Baumax, mayor exigencia al fuego de los paneles, diseño de instalaciones, forman parte de los desafíos que ha superado E2E con el desarrollo de Clínica Costanera, en Valdivia.
E2E ha asumido un nuevo desafío constructivo con la Clínica Costanera, ubicada en Valdivia, a orillas del río Calle Calle. Se trata de un centro radiológico que ofrece una serie de servicios médicos, incluyendo consultas médicas y dentales.
El mandante de este proyecto para E2E es una empresa de ingeniería, que transmitió la rapidez con que los dueños de la clínica querían que este fuera construido.
De esta manera, el primer piso se está desarrollando en hormigón, a cargo de Baumax, principalmente por los equipos radiológicos, en tanto que los dos pisos restantes están a cargo de E2E.
“Este tipo de edificio tiene exigencia estructural y de desempeño al fuego mayores a un edificio habitacional de la misma altura. Entonces, estamos generando casi todos los paneles de muros y entrepisos con resistencia F90. De hecho, desarrollamos una solución de entrepiso especialmente para esta clínica, que la ensayamos y funcionó muy bien al fuego”, explica Salvador Correa, jefe de Ingeniería y Diseño de E2E.
Como parte de la estructura, se contempla una zona denominada boulevard, un espacio de doble altura, que está por el acceso lateral de la clínica y presenta una combinación de paneles con elementos de madera laminada y vigas.
El proyecto ya inició su etapa de fabricación en la planta de Maipú y el montaje está pensado para ser desarrollado en cuatro semanas.
Desafíos resueltos
Correa destaca que el edificio está diseñado por el arquitecto Felipe Suazo y que este no tiene forma de cubo ni es cuadrado, sino que es un edificio con muros en ángulo, con ventanas dispersas, lo que demuestra la flexibilidad del sistema constructivo de E2E.
“Es algo que me gusta destacar de nuestro equipo”, dice Salvador Correa, “que tiene esa cualidad de ser muy flexible, de tomar el problema del mandante y buscar una solución eficiente”, es decir, que la compañía puede adaptarse a cualquier necesidad y no solamente realizar un producto estandarizado.
Para este proyecto, E2E está realizando servicios de modelación, diseño de industrialización, suministros de estructura y montaje, con la particularidad de que el proyecto está diseñado para ser manipulado con lluvia, debido a las características climáticas de Valdivia.
Para ello, los paneles no llevan los yeso-cartón instalados desde la planta, sino que van más protegidos para la lluvia. “Si esto es exitoso, también podemos despejar una interrogante bien importante que es cómo montar con lluvia”, precisa el ingeniero.
Asimismo, han debido desarrollar colaborativamente soluciones para las distintas instalaciones, entre clima, electricidad, agua potable y alcantarillado, lo que llevó a E2E a utilizar, por ejemplo, encarnizados para las canalizaciones de los diferentes equipos.
Combinación de materiales industrializados
Por otra parte, esta es la segunda vez en que E2E trabaja con Baumax, por lo que ambas empresas conversan y resuelven más rápido lo que se ven presentando. También “tuvimos que pensar en soluciones de conexiones embebidas en muros de H.A., para que estas sean lo más eficiente posibles, y hemos aprendido cómo interactuar mejor con la solución de Baumax”, cuenta Correa.
Por Raimundo Pérez, arquitecto en E2E.
Vivimos en tiempos especiales. Todo parece haber sido hecho, y al mismo tiempo tenemos todo por hacer.
Las tecnologías nos han abierto la posibilidad de realizar lo que alguna vez imaginamos, y concebir como posibles las ideas más ambiciosas. Casi todas las disciplinas del humano se han visto potenciadas por este impulso, y la arquitectura y la construcción no son excepciones.
Hoy podemos diseñar y representar en unos pocos días lo que alguna vez nos tomó meses, con un nivel de precisión inconcebible hace no mucho tiempo, y ya estamos en un sólido camino para hacer lo mismo con la realización de nuestros proyectos, la construcción. La racionalización de nuestros procesos y herramientas nos está permitiendo revolucionar nuestra productividad y el control sobre lo que hacemos, devolviéndonos el tiempo para ser más humanos, entregándonos productos de mayor calidad, y optimizando los recursos que dedicamos a progresar.
Hoy vivimos un tiempo en el que podemos transferir lo diseñado a lo construido con menos esfuerzo y mejor coordinación que nunca, y esto gracias a dos grandes tecnologías por fin coordinadas: la industrialización y la digitalización.
Ninguna de ellas es suficiente por sí sola, pero juntas son la piedra fundacional para construir el futuro.
Y es difícil hoy hablar de futuro sin poner énfasis en nuestros recursos. Nos enfrentamos a un panorama en el cual esta esperanzadora visión de progreso se contrapone con la sombría perspectiva de la escasez de recursos. Seguimos usando las reservas de lo no renovable para producir productos materiales con una vida útil acotada. Nuestros productos no trascienden su impacto para el planeta y jamás lo harán si se siguen basando en materiales que carecen de un ciclo de vida acorde al orden natural de las cosas, el ciclo primordial de nuestro único mundo.
Así como la industrialización y la digitalización se han unido para potenciar nuestra productividad, debemos seguir luchando para que el producto humano y el mundo se conjuguen en una unidad orgánica que potencie nuestras vidas y la de los que vendrán después.
Es por eso que es hoy y no mañana el momento en que tenemos que usar la tecnología a favor nuestro y de nuestro mundo. Este es el momento en que la construcción debe ser industrial, digital y orgánica. Así como lo ha sido la digitalización de la arquitectura, la industrialización de la construcción en madera es hoy una necesidad y no una opción.
Aprendamos hoy de las excelentes herramientas que nos da este momento y los excelentes materiales que la naturaleza nos ofrece.
Ahora es cuando.